

 ESTA PEQUEÑA ESCULTURA FUE 
      REALIZADA COMO BOCETO O EXPERIMENTACION FORMAL DE UNA IDEA, CON UN CONCEPTO 
      MODERNO, SEGUN LA PLASTICA DE AQUELLOS MOMENTOS EN EUROPA.
      LA REALIDAD ES TRANSFORMADA A SU GUSTO, TOMANDOLA COMO FUENTE DE INSPIRACION 
      Y PUNTO DE PARTIDA DE SUS INVESTIGACIONES PLASTICAS. .
      EN ESTA FIGURA DE MUJER SENTADA, SE OBSERVA UN ALARGAMIENTO EN LAS PIERNAS, 
      FUERTES Y MACIZAS, DANDO MAYOR SOLIDEZ Y ASENTAMIENTO A LA FIGURA, EQUILIBRANDO 
      AL MISMO TIEMPO LA PARTE DEL TORSO, QUE SE INCLINA LEVEMENTE HACIA ATRAS.
      TAMBIEN SUS BRAZOS SE HACEN FUERTES Y ABULTADOS EN LA ZONA DE LOS ANTEBRAZOS.
      ESTA ROBUSTEZ NO QUITA EXQUISITEZ NI DELICADEZA AL CONJUNTO DE MOVIMIENTOS 
      ONDULANTES, SINO QUE AL CONTRARIO, JUEGA CON UN SUTIL CONTRASTE DE FORMAS 
      MACIZAS Y PEQUEÑAS, COMO LA ZONA DE LOS PECHOS Y LA CABEZA, QUE SUBRAYAN 
      LA SOLIDEZ DEL CUERPO.
      ESTE CONTRASTE DE TAMAÑO ES UTILIZADO TAMBIEN EN EL ROPAJE, CON PLIEGUES 
      FINOS QUE SE PEGAN AL CUERPO, OTROS GRANDES Y PESADOS, COMO ESOS SUPUESTOS 
      PAÑOS QUE A MANERA DE CUERDAS, ENVUELVEN PARTE DE LAS PIERNAS.
      LA CALIDAD DEL MODELADO ABOCETADO, Y SU CONCEPTO ESCULTORICO LO ACERCAN 
      A LO PRIMITIVO.
      QUIZAS HAY EN ESTA ESCULTURA, UN PARALELISMO CON LA OBRA DE HENRI MOORE, 
      EN SU TAMBIEN APROXIMACION A LO PRIMITIVO Y ARCAICO.
      
      (TEXTO DE LA TESIS DOCTORAL:ANTONIO CANO. ESCULTOR 
      Y PINTOR GRANADINO. AUTOR: MARI CARMEN CANO). 
      
FIGURA SENTADA 2. 1967
DIMENSIONES: 20 X 20 Cm.
TECNICA: BARRO COCIDO.
LUGAR: PROPIEDAD 
    DEL AUTOR.
    
