
 
LAVANDERA.
TECNICA: ACRILICO / LIENZO.
DIMENSIONES: 140 X 115 cms.
SEVILLA. 1976.
ANTONIO CANO TRATA SIEMPRE CON GRAN HUMANIDAD 
      LAS FIGURAS DE LAS MUJERES DEDICADAS A UN TRABAJO DURO Y HOSTIL, CON UN 
      DESTINO FATALISTA, BAJO EL PESO DE UNA EXISTENCIA RUDA Y DIFICIL.
      PREOCUPACION CONSTANTE EN LA PINTURA DEL AUTOR, QUE GIRA EN TORNO AL HOMBRE 
      Y SU DESTINO, Y A LA FIGURA MATERNA DE LA MUJER.
      EL CUADRO ES TOTALMENTE EXPRESIONISTA, DE GRANDES DIMENSIONES, EN DONDE 
      SE REPRESENTA A UNA LAVANDERA, CON SU CUERPO ENCORVADO, ANGULOSO Y QUEBRADIZO, 
      CON UNA CARA DEPAUPERADA, QUE MIRA HACIA EL ESPECTADOR, COGIENDO UNA MASA 
      DE ROPA, QUE ES SU QUEHACER CONSTANTE.
      EL FONDO DE LA ESCENA ES INCIERTO, CASI INFINITO, SOLO A LA IZQUIERDA PARECE 
      HABER LA INSINUACION DE UNA PUERTA DE CASETONES.
      EL ESPACIO PLASTICO ESTA REALIZADO SOLAMENTE POR LA YUXTAPOSICION DEL PRIMER 
      PLANO CON UNA VALORACION MAS CLARA, Y EL FONDO INDEFINIDO, TOTALMENTE NEGRO.
      EL ESPACIO ESTA MAS CONCEBIDO EN EL SUELO, POR MEDIO DE PINCELADAS ALARGADAS 
      OBLICUAS, QUE TIENDEN A DAR ESTA IDEA DE PROFUNDIDAD.
      LA LUZ, VIENE DE ARRIBA, DE UNA FORMA TAMBIEN OBLICUA, ILUMINANDO SOLAMENTE 
      LA MITAD DEL CUADRO, EN UNA DIAGONAL QUE DIVIDE EL LIENZO EN DOS.
      LOS REFLEJOS FUERTES DE LUZ BLANQUECINA, ACENTUADOS POR LA PINCELADA, SE 
      POSAN EN EL SUELO Y EN LA ESPALDA, PRODUCIENDOSE LINEAS DE RECORTE, QUE 
      SUAVIZAN POCO A POCO EN LAS PIERNAS, HASTA LLEGAR AL FONDO TOTALMENTE OSCURO.
      LA COMPOSICION ES ELIPTICA CERRADA.
       LO MAS IMPORTANTE DEL CUADRO, ES SU REALIZACION 
      PLASTICA, EL DIBUJO ANGULOSO Y DEFORME DE LA FIGURA Y SU PINCELADA VIOLENTA 
      Y ALARGADA.
      SU MOVIMIENTO INTERIOR, LAS TENSIONES CREADAS Y LA DESPREOCUPACION EN LA 
      CALIDAD DE LAS COSAS, TODO A FAVOR DE LA EXPRESION.
      
       
      (TEXTO DE LA TESIS DOCTORAL:ANTONIO 
      CANO. ESCULTOR Y PINTOR GRANADINO.AUTOR: MARI CARMEN CANO).