

EN 1953, LA DIRECCION GENERAL DECOLONIZACION, 
    PERTENECIENTE AL MINISTERIO DE AGRICULTURA, CONVOCO UN CONCURSO NACIONAL, 
    PARA ERIGIR UNA ESTATUA A SAN ISIDRO LABRADOR, DESTINADA A OCUPAR EL PATIO 
    DE SU SEDE CENTRAL, EN LA AVENIDA DE CALVO SOTELO Nº 20 DE MADRID.
    ANTONIO CANO, GANO EL PRIMER PREMIO DE DICHO CONCURSO NACIONAL, INSTALANDOSE 
    SU OBRA, EN EL PATIO DE DICHA SEDE CENTRAL.
    LA ESCULTURA DE SAN ISIDRO LABRADOR, SE ENCUENTRA DE PIE, COGIENDO LA VARA 
    O GUIA DE SU YUNTA, MIRANDO HACIA EL CIELO, EN ACTITUD CONTEMPLATIVA, 
    CARACTERISTICA DE LA VIDA MISTICA DEL PATRON DE MADRID.
    COMPOSICION DE VARIADOS GIROS Y MOVIMIENTOS, QUE SON COMPENSADOS POR LA VARA, 
    QUE DE FORMA TRANSVERSAL, COLOCA DELANTE DE SU CUERPO.
    LA CABEZA ES PEQUEÑA E INCLINADA, Y EL CUERPO DE SENCILLAS FORMAS Y 
    JUSTA ARMONIA, QUE DIVERGEN DEL PLEGADO DESENVUELTO Y VARIADOS RITMOS DE SU 
    CAPA, QUE COMPONE Y MODELA CON UNOS PAÑOS SUELTOS Y BIEN TRATADOS.
    LA ESCULTURA ES DE PERFECTA Y CUIDADA TECNICA, FAVORECIDA POR EL MATIZ ROSA 
    DE LA PIEDRA DE SEPULVEDA, QUE LE DA CALIDAD PARECIDA AL BARRO COCIDO.
    
     (TEXTO 
    DE LA TESIS DOCTORAL:ANTONIO CANO. ESCULTOR Y PINTOR GRANADINO.AUTOR: MARI 
    CARMEN CANO).
SAN ISIDRO LABRADOR. 1953.
DIMENSIONES: 2,8 m.
TECNICA: PIEDRA DE SEPULVEDA.
LUGAR: ANTIGUO INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION. MINISTERIO DE AGRICULTURA. AVENIDA DE CALVO SOTELO, 20.
MADRID.
